SHIHAN ROBERTO YOKOMIZO - SENSEI GERARDO LANGELAN

23 de agosto de 2011

EL MAKIWARA

El makiwara llamada entre los artistas marciales el maestro silencioso es uno de los aparatos más comunes e indispensable para el entrenamiento, fue creado en Okinawa y hoy en día utilizado en todo el mundo . Básicamente se trata de una tabla plana con ciertas medidas de altura, ancho y espesor, con una zona de impacto recubierta. Los makiwaras son de madera, la que deberá estar enterrado, permitiendo que el extremo superior se encuentre a la altura del pecho de los practicantes,  a parte  enterrada  será de unos 80 cm asegurándola para que no se afloje y que a la vez tenga flexibilidad , el ancho será de aproximadamente un puño y la zona de impacto estará protegida  por soga, cuero o lona.

La tres principales funciones que cumple son las siguientes:

1.Entrenar y fortificar los nudillos y la muñeca.
2.Aprender a respirar apropiadamente en el momento de pegar y mantener un posición firme y estable.
3.Obtener la referencia necesaria de distancia y puntería.
Se utiliza preponderantemente para realizar la técnica de tsuki aunque también puede ser utilizado para entrenar y fortificar canto de mano codos y pies.
Un buen entrenamiento es considerado cuando al menos tres días por semana le dedicamos a esta práctica, se realizará con cada brazo en forma de series de veinte a treinta golpes promediando unos 150  en toda la sesión por cada mano y zona de impacto.


SU EMPLEO
1.  Desde la posición de zenkutsu-dachi  calcule la distancia al objetivo que deberá fijarse unos 8
cm detrás de la tabla inmóvil.

  1. Comience a golpear con lentitud hasta tomar soltura y confianza.
  2. Cierre bien su mano y mantenga en un solo plano los huesos del antebrazo (cúbito y radio) los huesos de la mano carpianos y los metacarpianos, para evitar que se doble la muñeca provocando algún esguince  o torcedura.
  3. Pegue en línea recta sin levantar el hombro ni abrir en demasía el codo.
  4. En el caso del tsuki utilice los nudillos del dedo índice y medio en una proporción de 50-50 % .
  5. En el momento del impacto exhale brevemente y en forma rápida, esto le permitirá desarrollar su respiración y le permitirá reconocer el correcto uso del centro de gravedad.
  6. Utilice la reacción y el empuje de la pierna posterior.


  1. Emplee la cintura girando la cadera adecuadamente y llevando la mano opuesta hacia atrás.
Se fijarán metas las que una vez alcanzadas serán incrementadas, comenzaremos con  tres series diarias de diez impactos.
Debo recordar que una vez completada la sesión, las partes sometidas al entrenamiento serán tratadas con cremas hidratantes y reconstituyentes de tejidos.
Para los miembros inferiores tendremos el mismo tratamiento.
No se debe abusar con estas prácticas ya que su frecuencia puede dañar capsulas articulares. Todo es bueno en la práctica pero en su justa medida.
Enfoque, precisión, empuje en Kimewaza, soporte en la base, incremento de potencia en caderas, etc. Es un aporte con la práctica del la makiwara.
MESTRO FUNAKOSHI PRACTICANDO CON MAKIWARA

LA FORMA CORRECTA DE CERRAR EL PUÑO

Básicamente, para cerrar el puño correctamente se deben cumplir ciertos aspectos para evitar el riesgo de lesión:
  • Los dedos deben apretarse fuertemente para formar una sola unidad con la palma, de forma que el puño se convierta en un bloque compacto.
  • Las falanges proximales de los dedos no deben sobresalir. El ángulo formado entre los metacarpos y las falanges debe ser lo más obtuso posible, para provocar que los nudillos sobresalgan y facilitar el impacto con ellos.
  • El dedo pulgar debe colocarse sobre las falanges medias de los dedos corazón e índice.
  • Los dedos meñique y pulgar deben ejercer presión, el uno contra el otro, con la intención de juntarlos, para compactar el puño y hacerlo un bloque sólido.
  • En el Tzuki, al producirse el impacto con los nudillos de los dedos índice y corazón, la muñeca debe girarse unos pocos grados hacia la parte externa del antebrazo, con esto se consigue alinear los metacarpos de los dedos con el cúbito y el radio, además de ofrecer para el impacto los metacarpos más duros de la mano. Algunos autores afirman que el nudillo del dedo índice debe ejercer una presión del 70% y el del dedo corazón del 30 restante, en el momento del impacto. Desconozco la forma de comprobar esto y hasta que punto es importante.
Para armar correctamente el puño deben seguirse las siguiente fases:
  1. Con la mano totalmente extendida, flexionar las falanges de los dedos. En esta fase hay profesores que insisten en la importancia de flexionar los empezando por el meñique, otros insisten que se debe empezar por el índice, y otros que se deben mover todos los dedos a la vez. Personalmente no he podido comprobar si una forma de cerrar los dedos es más beneficiosa que otra, yo lo realizo de manera natural.
  2. Seguir flexionando la mano, utilizando la articulación de la falange proximal y el metacarpo, para apretar los dedos flexionados contra la palma.
  3. Colocar el dedo pulgar sobre las falanges medias de los dedos índice y corazón.
  4. Apretar fuertemente los dedos y girar la muñeca el ángulo adecuado para golpear con los nudillos de los dedos corazón e índice.

KATAS TAIKIOKUS

Etimología
La palabra Taikyoku -en japonés 極- significa "gran conclusión". Hay autores que dan la traducción "primera causa" erronéamente.

Historia
Al parecer los tres primeros katas de la serie, Shodan, Nidan y Sandan, fueron creados por Funakoshi Gichin, a partir del año 1935, basándose en la estructura y enbusen de Heian Shodan. Seguramente, su hijo Funakoshi Yoshitaka, también tuviera algo que ver en su creación. 
El significado de este kata viene de la máxima del maestro Funakoshi <<Karate Ni Sente Nashi>>, en el Karate no existe ventaja en el primer ataque.

20 de agosto de 2011

7 PRINCIPIOS - CODIGO BUSHIDO

7 PRINCIPIOS – CODIGO BUSHIDO

1. GI – Honradez y Justicia
Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia.
Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia.
Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
2. YU – Valor Heroico
Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
3. JIN – Compasión
Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos.
Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
4. REI – Cortesía
Los samurai no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurai recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros.
5. MEYO – Honor
El Auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo.
6. MAKOTO – Sinceridad Absoluta
Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de “dar su palabra.” No ha de “prometer.” El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y Hacer son la misma acción.
7. CHUGO – Deber y Lealtad
Para el samurai, haber hecho o dicho “algo”, significa que ese “algo” le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

 



HISTORIA DE LOS 47 RONIN - 1° PARTE

               
RONIN - SIGNIFICADO RONIN
Un rōnin (literalmente "hombre ola" – un hombre errante como una ola en el mar) era un samurái sin amo durante el período feudal de Japón, entre 1185 y 1868. Un samurái podía no tener amo debido a la ruina o la caída de éste, o porque perdía el favor de éste.
La manera más sencilla que había para que un samurai acabara siendo ronin era a través del nacimiento. El hijo o hija de un ronin también era ronin, siempre que no renunciara a su estatus. A menudo el ronin por nacimiento soñaba con demostrar su valía para poder jurar lealtad con un clan, convirtiéndose así en un verdadero y auténtico samurai. Aunque esto ocurriera de vez en cuando, era algo infrecuente, reservado a los más talentosos, pues pocos Daimios estaban dispuestos a sentar un precedente permitiendo que un ronin entrara en su clan. Más a menudo los ronin eran enviados en ciertas misiones con la promesa de la admisión, para luego negársela basándose en algún tecnicismo.


HISTORIA DE LOS 47 RONIN

Cuenta la historia, que el Shogun Tokugawa Tsunayoshi vivía y gobernaba desde Edo, mientras que el Emperador, que tenía poco o nada de poder político, vivía en Kyoto. Para mostrar el respeto al Emperador, Tokugawa Tsunayoshi envió regalos y emisarios a Kyoto con motivo de la celebración del Año Nuevo y, en contrapartida, el Emperador envió a sus propios representantes a Edo en marzo de 1701. Para recibir a los emisarios imperiales, Tsunayoshi nombró a dos jóvenes daimyos (señores feudales provinciales), uno de ellos era Asano, Señor del Castillo de Ako, en la provincia de Harima, esto con la finalidad de actuar como anfitrión durante la próxima visita de los Miembros de la Corte Imperial de Kyoto. Para cumplir con su nueva obligación, a Asano se le asignó a un destacado maestro de protocolo de la corte, el Señor Kira Kozukenosuke Yoshinaka (1641-1702).
Kira, al parecer, a cambio de sus servicios esperaba una fuerte compensación económica, pero para Asano no procedía tal hecho, pues sus servicios debían entenderse como un deber para con el Shogun Tokugawa. Con el paso del tiempo, la rivalidad y la tirria crecieron entre estos dos Señores, desembocando todo en un día de abril de 1701. Kira insultó a Asano públicamente, instándolo a desenvainar su espada. Asano respondió blandiendo su Katana en contra de su agresor, de paso hiriéndolo en el rostro. Asano, a consecuencia de este hecho, fue encarcelado.

 Asano fue llevado a juicio, en donde poco hizo por defenderse de las alegaciones de Kira que instaban a ejecutarlo… solo declaró que se arrepentía de no haber matado a Kira en dicho incidente. Después de completada la investigación criminal y con los antecedentes en mano, el Shogun tomó la decisión de darle la pena capital a Asano, pidiéndole que cometiera suicidio ritual (Seppuku). Además, confiscó todo su patrimonio y de paso despojó de todos los derechos hereditarios a la familia Asano. Además de lo anterior, a Asano Daigaku, hermano del condenado, se le impuso la pena de encarcelamiento.
Cuando la noticia llego a la provincia natal de Asano, en su castillo se produjo un gran alboroto entre sus sirvientes, incluidos los más de 300 Samurai que protegían a este Señor. Algunos se manifestaron a favor de la aceptación de su suerte en silencio, asumiendo su nueva condición de Ronin, mientras que otro grupo llamó de la defensa armada del castillo e iniciar una verdadera batalla contra el gobierno. Ôishi Kuranosuke, en su rol de consejero del clan Asano, instó a los sirvientes y Samurai a abandonar el castillo y luchar pacíficamente para rehabilitar el nombre de la familia Asano, y al mismo tiempo, indicó que debían prepararse para tomar venganza sobre Kira, opinión que finalmente prevaleció.
En consecuencia, un grupo de Samurai de Asano, ahora convertidos en Ronin, emprendió su camino, planificando cuidadosamente la venganza. Kira no era ingenuo, esperaba algún tipo de atentado en contra su vida, por lo que aumentó la cantidad de hombres de su guardia personal. Sin embargo, el plan de Ôishi era distinto, atendía a la calma y a la paciencia, demostrando públicamente que renunciaba a la idea de venganza. La estrategia era esperar el momento más adecuado. Con este fin, una cincuentena de Ronin se escondieron y dispersaron por todo Japón. Algunos tomaron empleos de baja categoría (comerciantes y vendedores ambulantes, por ejemplo), mientras que otros, como el mismo Ôishi, demostraron que había perdido toda preocupación por su futuro y su honor. Ôishi abandonó a su esposa y comenzó a frecuentar en Edo las casas de mala reputación, involucrándose con prostitutas y borrachos, de paso participando en peleas callejeras. En una ocasión, un Samurai de Satsuma se supone que vio a Ôishi, borracho en la calle; al ver tan triste escena escupió sobre él, diciendo que no era un verdadero Samurai.

  

 
Mientras tanto, Kira empezó a dudar de que estuviera en un verdadero peligro, y pasado un poco más de un año, ya había bajado la guardia. Fue en ese momento que los Ronin se reunieron secretamente, decidiendo avanzar contra Kira. Ôishi eligió a los 46 Ronin que tomarían parte en la acción, enviando al resto con sus familias. Una noche fría y nevada del 14 de Diciembre de 1702, después de vestir sus armaduras y preparar sus armas, iniciaron el avance. Una vez que llegaron a la mansión de Kira en Edo (actual ciudad de Tokio), se dividieron en dos grupos y atacaron. Un grupo se infiltró a través de la parte trasera del complejo, mientras que el resto se dirigió a la parte delantera, forzando la puerta principal de la mansión. Los 47 Ronin iniciaron batalla con los 61 hombres de Kira, muchos de los cuales fueron muertos o heridos. El asalto fue un éxito, aún cuando la batalla fue brutal, finalmente se consiguió el objetivo: Kira fue encontrado oculto en la parte trasera de la mansión y de inmediato fue presentado a Ôishi, quien le ofreció la oportunidad de cometer suicidio ritual en ese patio nevado y en ese mismo momento. Cuando Kira no respondió, Ôishi lo decapitó con la misma daga (Wakisashi) que Asano había utilizado para auto eliminarse. La cabeza de Kira fue puesta en un balde de agua y llevada al Templo Sengaku ji, donde yacía enterrado Asano. Una vez en el lugar, Ôishi y los demás ofrecen el sangriento trofeo al espíritu de Asano. En ese instante Ôishi envió dos emisarios a comunicar al Shogun Tokugawa los hechos ocurridos esa noche.
El Shogun Tokugawa Tsunayoshi, en lugar de estar enojado, estaba profundamente impresionado con la lealtad demostrada por los 47 ronin. Esto hizo que Tsunayoshi tomara una difícil decisión. Aunque claramente simpatizaba con su acto heroico, no obstante eso, se enfrentaba a un dilema. La ley le ordenaba dictar sentencias de muerte para los 47 guerreros, pero su conciencia le decía que esos hombres actuaron por un bien superior llamado Honor. Pero si se pasaba por alto su crimen por razones sentimentales, otros podrían venir después a hacer lo mismo, alterando el orden político y social imperante. Después de 47 días de deliberaciones, Tsunayoshi ordenó que Ôishi y sus 45 hombres fueran a ejecutados, pero no como delincuentes, sino como guerreros honrados y honorables en una ceremonia ritual de Seppuku. El Ronin número 47, el más joven, fue librado de la pena y enviado al Harima con su familia.
El 4 de febrero de 1703, los 46 ronin se dividieron en cuatro grupos supervisados por cuatro diferentes daimyos, a los que se les ordenó ser los testigos de su muerte. Ôishi y los otros 45 Ronin cumplieron con la orden llevando a cabo Seppuku, dignificando su valiente sacrificio. Tras su muerte, los 46 ronin fueron enterrados en el templo Sengaku ji, junto a su Señor Asano.
La venganza de los 47 Ronin generó una chispa de controversia en el período Edo. Una opinión era que Ôishi y sus hombres, de hecho, habían incurrido en un error al esperar que con una fuerza de ataque tan débil pudieran hacer frente a la guardia de Kira (que era compuesta, después de todo, por más de 60 hombres entrenados); este fue, por ejemplo, la opinión de Yamamoto Tsunetomo (autor de la obra Hagakure). El estudioso confuciano Naotaka Sato (1650-1719) criticó tanto a los Ronin por la adopción de una medida tan extrema, como la decisión del Shogun. Naotaka comparte la idea de Tsunetomo, en el sentido de que los Ronin deberían haber realizado suicidio en el Templo Sengaku ji inmediatamente cometido tan brutal hecho. Al entregarse a la justicia, se podría entender que esperaban clemencia y veían como cierta la posibilidad de seguir viviendo, cosa que no era propio de la manera del Samurai. Al mismo tiempo, Naotaka reservó las más duras palabras para Kira, a quien llamó cobarde y cuya estupidez provocó muertes innecesarias.
Otros autores no comparten esas opiniones. Hombres como Asami Yasuda (1652-1711), que defendió las acciones de los Ronin, incluso llegando a escribir una famosa obra japonesa llamada Chushin-gura (hoy en día, aún es una popular pieza de teatro Kabuki). En nuestros días, la acción de Ôishi Kuranosuke y sus Ronin se convirtió en leyenda, la cual, ha generado numerosos libros, películas, y series de televisión. Además, cada año, miles de japoneses visitan la tumba de los 47 ronin en Sengaku ji para rendir homenaje al honor y la lealtad de estos guerreros y su dedicación al código de bushido.


 
 

JIGAI - CEREMONIA SEPPUKO - HARAKIRI - MUJER

El Jigai es el equivalente femenino al seppuku, es decir, el ritual de suicidio seguido por, en su mayoría, sumaráis para acabar con su vida con dignidad y honor en vez de vivirla en la vergüenza de haber perdido una batalla, por ejemplo.
Al contrario que el seppuku, el jigai se puede efectuar en solitario, donde con un tantô se atraviesan el cuello seccionándose la arteria carótida, es más, se suicidaban en la soledad de su hogar mirando hacia una puerta y segura de que no la encontrarían hasta mucho después para que cuando la encontrasen, estuviera como si los recibiera. Las mujeres usan el obi, tanto para ocultar el tantô, como para evitar que se desparrame alguna víscera que empañe el estado del cadáver y quede así más elegante por que como podréis imaginar no es de recibo que el cadáver quede en un estado grotesco tras suicidarse, incluso se ataban las piernas con un lazo para evitar que el cuerpo cayera con las piernas abiertas y quedara en alguna posición poco decorosa.
Normalmente, las mujeres se suicidaban por la derrota de sus maridos, hijos, prometidos, etc… en la batalla o si ella o algún familiar había caído o realizado algún acto que trajera la deshonra a la familia o para evitar que la violasen. Es decir, la mitad de las veces se suicidaban por un acto ajeno a ellas mismas pero también se dice que se suicidaban cuando no conseguían el amor deseado.



CEREMONIA SEPPUKU - HARAKIRI


El samurai realizaba una extraña -a ojos de un occidental- ceremonia que se le exigía como precio por un error a ojos del daimyo. Dicha ceremonia se llama seppuku, y he aquí cómo ha de celebrarse para que el chi del samurai reciba el perdón eterno.

El suelo se cubre con esferas de futon de paja. En el centro se coloca un gran cojin blanco. A la derecha de este se coloca una bandeja con papel de arroz, un pincel y un tintero. A la izquierda un cubo de madera. La katana en los ganchos superiores y la saya (vaina) del wakizashi (espada corta, "compañera" de la Katana.) debajo. El kaishanu-nin (se trata de una persona de confianza que se encarga de cortarle la cabeza) debe situarse junto al cubo, ligeramente detrás del que realiza el seppuku.

El que realiza el seppuku se arrodilla y medita hasta encontrar la muga, el estado de paz interior. Coge la bandeja y la pone delante de él. Mezcla la tinta y escribe en el papel de arroz su Haiku (composición poética japonesa) en caracteres kanji (caracteres japoneses), que serán recitados por él mismo antes de continuar con la ceremonia. Después devuelve la bandeja a su sitio.

Un ayudante entra con otra bandeja blanca con un vaso de cerámica y una pequeña botella de sake. El ayudante se arrodilla delante de él y se saludan. El que realiza el seppuku se sirve en el vaso y levantándolo bebe dos pequeños sorbos, una pausa y otros dos sorbos y devuelve el vaso a la bandeja. El ayudante se retira con la bandeja a otro lado de la habitación.

Después de esto se espera que el que realiza el seppuku diga unas palabras del motivo por que realiza este acto para devolver el honor a su familia. Termina haciendo una reverencia a todos los presentes. Enderezándose, debe de despojarse de las prendas que le cubran el torso, sujetando las mangas del kimono bajo las rodillas.

El ayudante se aproxima con otra bandeja blanca con el wakizashi, la espada debe de estar en vuelta en papel de arroz, sujeta por tres puntos con una cuerda roja. Solo debe dejarse descubierta 3 centímetros de la hoja y el puño del arma. La espada debe de quedar apuntando hacia la izquierda, con el filo hacia el que realiza el seppuku .El ayudante se arrodilla de nuevo, saluda y se levanta y rodea por la derecha hasta situarse un poco mas atrás del Kaishanu-nin arrodillándose.

Entonces el que realiza el acto, coge el wakizashi y empieza a cortar desde el lado izquierdo del abdomen ligeramente por debajo del ombligo hacia la derecha. El segundo corte sube hacia el corazón. Entonces el Kaishanu-nin corta la cabeza con la espada o Katana, para evitar que el dolor se muestre en el rostro evitando así el deshonor. Las espadas deberán de entregarse a su familia.

Sin el consentimiento de su daimyo (señor), un samurai NO DEBE hacerse el seppuku, ya que esto sería considerado también un deshonor. El samurai deberá de pasar toda la noche anterior a la ceremonia meditando sobre su vida y orando a sus antepasados para que le perdonen.

En cuanto a las mujeres, ellas no se suicidaban cortándose el vientre sino se abrían la garganta con su cuchillo (Kaiden o Kaiken). Esto se denominaba "Jigai".



El samurai ante la muerte

Después de un fracaso u otro acontecimiento deshonroso, muchos samurai preferían darse muerte cortando su abdomen con su espada para tener un fin honorable: esta práctica se llama hara-kiri (“corte de estómago”). El suicidio ritual es parte del código del bushido y se conoce como seppuku. Otras razones para cometer seppuku era la muerte del señor o daimyo, o bien mostrar inconformidad en contra de alguna decisión o actitud del daimyo. La idea de que más vale una muerte honorable que una vida deshonrada es parte de la mentalidad japonesa hasta la actualidad. Los ronin (samurai sin señor) eran samurai deshonrados y eran marginados por la sociedad: se convertían en limosneros, alcohólicos, asesinos.
A pesar de su aspecto fiero, los samurai cumplían una serie de estrictas reglas de cortesía hacia su oponente. Cada combatiente solía dar su nombre, linaje y hazañas anteriores de heroísmo. Una vez terminada la lucha, el samurai victorioso tenía la costumbre de elogiar el valor de su oponente derrotado, antes de cortarle la cabeza. También practicaban una cortesía macabra: antes de la batalla, el samurai quemaba incienso en su casco de manera que, en caso de ser decapitado, su cabeza oliera bien.


LA MIRADA EN LAS ARTES MARCIALES


El maestro Takano concedía una importancia particular a la mirada. Decía que se debe mirar al adversario como si viéramos una montaña a lo lejos. Lo importante es ver y no ver al adversario, para presentir el golpe que surja; por eso se dice que el ojo representa al espíritu.


Hay que penetrar en los ojos del adversario de manera que sintamos lo que piensa. Sin embargo, no solo hay que observarle a los ojos, sino que adivinar su movimiento conjunto. Dicho de otro modo, hay que aprender a ver al mismo tiempo la extremidad y su movimiento global. Las Artes Marciales son la mirada que va mas allá de la mirada.


El sentido profundo que esto tiene, es que en esta visión global, se asiente la eficacia. Dicho de otra forma, **ver a través del espíritu** significa atravesar al adversario mientras la apariencia exterior permanece suave y sosegada.


La mirada juega un papel considerable en las Artes Marciales. En general, el practicante se imagina que con mucha pasión puede mejorar las técnicas frente al adversario, y desde luego, moverse rápidamente con los pies y hacer surgir muy deprisa los golpes, es importante, pero todo esto esta subordinado a la observacion del adversario, y dicha observacion tiene que ser espontánea.
Es preciso estudiar al adversario, medir su estructura física y síquica.
El artista marcial, con muchos años de practica, parece extraordinariamente fuerte y preparado, y , sin embargo, he visto a adultos dejarse vencer por jóvenes practicantes, probablemente porque estos jóvenes tenían tal sensibilidad que, a pesar de su juventud y de su menor experiencia, conseguían sentir, y por lo tanto dominar mas intuitivamente al adversario.

KARATE ES.......

 
Karate es forma y dinámica.
Karate es técnica.

Karate es reflejo e intuición.Karate es concentración.

Karate es tensión y relajación.Karate es coordinación.
 
Karate es energía y potencia.Karate es inteligencia.

Karate es ritmo y acción.Karate es meditación.
Karate es disciplina y rigurosidad.Karate es marcialidad.

Karate es tiempo y paciencia.

Karate es experiencia.

Karate es constancia y evolución.
Karate es superación.

Karate es modestia y humildad.
Karate es sensibilidad.

Karate es seguridad y confianza.
Karate es templanza.

Karate es dominio y serenidad.
Karate es inmutabilidad.
Karate es desahogar y sublimar.
Karate es soportar.

Karate es espiritualidad y renunciamiento.
Karate es perfeccionamiento.

Karate es comenzar y llegar.
Karate es transitar.
Karate es conocer y trascender.
Karate es comprender.

Karate es arte y pureza.
Karate es belleza.

Karate es entregar y tolerar.
Karate es amar.
 
(Sensei O. Higa 9° dan)

CREDO DEL SAMURAI

Sobre el valor:
El camino del valiente no sigue los pasos de la estupidez.


Sobre la lealtad:
Un perro sin amo vagabundea libre. El halcón de un Daimyo (Señor Feudal) vuela más alto.
Solo hay una lealtad superior a la del samurai hacia su Daimyo: la del Daimyo hacia sus súbditos.

Sobre el Respeto:
Un alma sin respeto es una morada en ruinas. Debe ser demolida para construir una nueva.

Sobre la Excelencia:
La perfección es una montaña inescalable que debe ser escalada a diario.

Sobre la Venganza:
La ofensa es como un buen haiku (Breve poema japonés de tres versos): puede ignorarse, desconocerse, perdonarse o borrarse, pero nunca puede ser olvidada.

Sobre la Espada:
Mi hoja es mi alma. Mi alma pertenece a mi Daimyo. Ultrajar mi hoja es afrentar a mi Daimyo.

Sobre el Honor:
La muerte no es eterna; el deshonor, sí.

Sobre la Muerte:
El samurai nace para morir. La muerte, pues, no es una maldición a evitar, sino el fin natural de toda vida.
 
 

El Credo del Samurai

No tengo parientes, Yo hago que la Tierra y el Cielo lo sean.

No tengo hogar, Yo hago que el Tan T'ien lo sea.

No tengo poder divino, Yo hago de la honestidad mi poder divino.

No tengo medios, Yo hago mis medios de la docilidad.

No tengo poder mágico, Yo hago de mi personalidad mi poder mágico.

No tengo cuerpo, Yo hago del estoicismo mi cuerpo.

No tengo ojos, Yo hago del relámpago mis ojos.

No tengo oídos, Yo hago de mi sensibilidad mis oídos.

No tengo extremidades, Yo hago de la rapidez mis extremidades.

No tengo leyes, Yo hago de mi auto-defensa mis leyes.

No tengo estrategia, Yo hago de lo correcto para matar y de lo correcto para restituir la vida mi estrategia.

No tengo ideas, Yo hago de tomar la oportunidad de antemano mis ideas.

No tengo milagros, Yo hago de las leyes correctas mis milagros.

No tengo principios, Yo hago de la adaptabilidad a todas las circunstancias mis principios.

No tengo tácticas, Yo hago del vacío y la plenitud mis tácticas.

No tengo talento, Yo hago que mi astucia sea mi talento.

No tengo amigos, Yo hago de mi mente mi amiga.

No tengo enemigos, Yo hago del descuido mi enemigo.

No tengo armadura, Yo hago de la benevolencia mi armadura.

No tengo castillo, Yo hago de mi mente inamovible mi castillo.

No tengo espada, Yo hago de mi No mente mi espada.

KATA TEKKI SHODAN



Originalmente Tekki era llamado Naihanchi; Sensei Funakoshi la llamó TEKKI. Hay tres TEKKI: SHODAN, NIDAN y  SANDAN. Los kata Tekki son raros en el sistema Shotokan.
Se cuenta que el maestro MOTOBU, héroe de TEIJIKUN, conocido por el sobrenombre de SARU de MOTOBU, solamente conocía esta kata y, que en su práctica, puede alcanzarse la quintaesencia del KARATE.. Los instructores pueden conocer el nivel de los alumnos al verlos practicar este kata.
Naihanchi puede escribirse de muchas maneras que incluye una forma que significa "en el medio del campo de batalla". El nuevo nombre de Tekki fue dado por Sensei Funakoshi para reemplazar el nombre de Okinawa. Otros estilos todavía practican estos kata bajo el nombre Naihanchi. Al contrario de muchos de los otros esfuerzos de Funakoshi por cambiar los nombres a los kata, este nuevo nombre tomó sostén y es de uso normal.  
El nuevo nombre, Tekki, está compuesto de dos kanji. El primer carácter es Tetsu, y significa "hierro" o "acero". El segundo carácter es Ki, y significa "montar en un caballo", "jinete", o "caballero". Caballero de Hierro, Caballero de Acero, Montar un Caballo de Acero son todas interpretaciones válidas.   


Tetsu Ki
Los Tekki fueron considerados muy importantes por Sensei Funakoshi. En muchos de sus textos, él se refiere a años de entrenamiento en el kata Naihanchi. Puesto que hay tanto énfasis en caminar de lado, se piensa que las rodillas son fortalecidas a través de la práctica del kata de Tekki. 
Se piensa que los Tekki son más antiguos que los kata Heian. Se considera que los número dos y tres (Nidan y Sandan) pueden haber sido creados por el Sensei Yasutsune Itosu. El primer Tekki se acredita a Sokon Matsumura de Tomari, Okinawa. Sin embargo, nadie realmente puede estar seguro, desde que ningún archivo real puede confirmar o negar esta historia. 
  Los Tekki contienen entrenamiento en muchas técnicas y sucesiones del combate que son bastante eficaces y necesarias para una comprensión completa de técnicas de mano.  Una de sus características es el EMBUSEN lateral
Itosu se especializó en el Kata Tekki y él se los enseñó a Funakoshi.  Originalmente, las posiciones usadas en el Tekki Kata eran Uchi Hachi Ji Dachi y Naihanchi Dachi pero la posición normalmente usada ahora en Shotokan a lo largo de los tres Tekki Kata es Kiba Dachi.   

KATA HEIAN GODAN



Hay gran variedad de técnicas superiores: JUJI UKE, MIKAZUKI GERI, MAE ENPI UCHI, y ataque de puños a la tibia evitando un ataque de “bo” saltando.
Este kata continúa con el estudio de Heian Yondan de doble bloqueo reforzado. Hay una técnica de salto con Kiai. El salto de Heian Godan no es el último visto en los kata, sólo es el primero. Katas como Enpi, Kanku-Sho, Unsu, y Meikyo requieren saltos, por lo la habilidad de saltar es importante para aquellos que aspiran ser especialistas de kata
Las técnicas al final del kata, llamadas las posturas de la esvástica, generalmente se interpretan como golpes seguidos por lanzamientos.
Heian 5 es el kata de Vacío en los cinco elementos de Musashi. Durante el salto, usted está desconectado de la tierra, de un antagonista, de todo.




KATA HEIAN YONDAN


En este kata aparecen técnicas superiores tales como JODAN MAE GERI, HIZA GERI a la cara, y KAKIWAKE UKE.
Heian Yondan introduce varias secuencias técnicas que aparecerán una y otra vez en otros kata de Shotokan. Por ejemplo, se repetirán los dos Yoko Geri con Uraken en Sochin y los dos kata de Kanku. El Mae Geri seguido por Uraken vertical también es otra técnica que se exigirá posteriormente. 
Heian Yondan ofrece desafíos al practicante, principalmente por las patadas de costado y las posiciones Kokutsu  Dachi.
Una dificultad es volver exactamente al punto de Yoi, por lo que se recomienda ampliar el ángulo de los Kakiwake Uke.



KATA HEIAN SANDAN


Este kata es conocido por la introducción de una posición muy fuerte conocida como Kiba dachi (jinete a caballo). También introduce una combinación de bloqueos simultáneos, en este caso un gedan-barai y un chudan-uchi-uke, que se realizan en los primeros movimientos. Otras nuevas técnicas de mano introducidas son chudan-tate-shuto-uke (bloqueo medio) y jodan-tate-zuki (puño en gancho de nivel superior). Uno de los elementos más difíciles de Heian Sandan ocurre regresando abajo del "I" del embusen (línea de kata) en que el practicante debe realizar una serie de movimientos en Kiba-dachi mientras simultáneamente bloquea y golpea.  
Incluye además técnicas tales como ataque con giro tras ser tomado nuestro NUKITE.
La inspiración de este Kata parece provenir de Jion y Kanku
En los cinco elementos de Musashi, Heian Sandan sería kata de Fuego



KATA HEIAN NIDAN


El segundo kata Heian se enseñó inicialmente como el primero. La conexión con Kanku Dai es evidente en la primera mitad del kata, pareciendo que Heian Nidan lo reproduce casi exactamente.
Hay un gran uso de técnicas de mano abierta (Shuto, Nukite), bloqueos de lado invertido y patadas que lo distingue de otros kata Heian. Este kata es normalmente considerado más difícil para los practicantes que Heian Shodan. No se sabe con certeza si es por eso que Shihan Funakoshi cambió el orden de estos dos Katas.
Heian Nidan puede ser simple y fácil de entender en su contenido básico, pero dentro de él pueden encontrarse algunas maniobras y técnicas muy eficaces. Los movimientos de inicio son ataques a los codos del antagonista. La técnica de Nukite muestra el uso simultáneo de bloquear y atacar. El kata también incluye técnicas de bloqueo invertidas en su segunda mitad. Algunos instructores interpretan estas técnicas como palancas realizadas contra el brazo que está atacando. Las cuatro técnicas finales son ejemplos de atacar bloqueando. El bloqueo abajo a veces se interpreta como golpe a la ingle de los atacantes mientras se utiliza trabajo disimulado de pies para evitar la técnica del atacante.
Heian Nidan podría ser considerado el  kata de Agua de los cinco elementos de Musashi. Fluyendo y rápidamente, Heian Nidan da énfasis a ejecución rápida y el movimiento relajado.




KATA HEIAN SHODAN


Es el mas básico de los cinco Heian, combinando sólo seis técnicas: 
  • ·       GEDAN BARAI
  • ·       CHUDAN OIZUKI
  • ·       JODAN AGE UKE      en ZENKUTSU DACHI,
  • ·       SHUTO UKE               en KOKUTSU DACHI
  • ·       y TETTSUI UCHI        en SHIZENTAI. 
Originalmente fue el segundo de los cinco kata, pero ahora se practica como el primero por la mayoría de las Escuelas Shotokan.  Heian Shodan se distingue por el hecho de que cada técnica toma un paso para completar. 
 Una particularidad es, que en un Kata simétrico como éste, no se repite el movimiento de Tettsui Uchi.
 El propósito de este kata es enseñarle al practicante desplazamientos básicos en ZENKUTSU DACHI y KOKUTSU DACHI, además de la aplicación de golpes de puño desplazando, siguientes a bloqueos, el uso de éstos como ataques, y el giro del cuerpo conservando la estabilidad. 








MAESTRO GICHIN FUNAKOSHI - KARATE DO

                                                            Gichin Funakoshi (10/10/1868-26/4/1957) 89 años
Lugar de origen: Okinawa.Shuri
Sus Principales Maestros:
• Asato
• Itosu
• Sokon Matsumura
• Toomo
• Kiyuma
• Niigaki
Significado del Estilo:
Shoto-Seudónimo
Kan-Casa
• Desarrollo
La historia oficial de Shotokan comienza el 1 de abril de 1922 cuando el maestro Gichin Funakoshi inicia su primera clase en “La Escuela Normal Superior para Hombres” en Tokio.
Funakoshi estableció sus primeras clases en el “Tabata Poplar Club”, que en realidad era un club social donde los nuevos intelectuales educados se reunían. A pesar del interés, esta clase social no tenía ni la capacidad física ni la disciplina suficiente para entrenar en forma seria. Funakoshi se vio obligado a mudar sus clases a un dormitorio para alumnos en el área Suidobata en Tokio. Fue aquí donde se estableció su primer verdadero club de karate.
Hoan Kosugi, un artista que anteriormente había ayudado al maestro en el Tabata Poplar Club, convenció a Funakoshi para que editara un libro, del cual él le diseñaría la portada. En ella puso el Tigre del Maestro Funakoshi y lo tituló: “Ryu Kyu Kempo: Tode”, editándolo en Bukyo – Sho en noviembre de 1922.
Al finalizar 1924 se le pidió al maestro Funakoshi instruir a un pequeño grupo de estudiantes de Keio. El Sensei aceptó la invitación, con el completo apoyo de los líderes de la Universidad. Este fue el primer club universitario de karate en Tokio y existe hasta nuestros días. Posteriormente se desarrolló la idea de los clubes universitarios de karate, existiendo hoy en día más de 300 clubes que están vinculados a las distintas escuelas en Japón. Fueron estos clubes los que generaron la columna vertebral del karate japonés y tuvieron gran importancia en la expansión de este arte marcial.
A partir de esta cantera universitaria, Funakoshi formó una prestigiosa vanguardia de alumnos entre los que destacaban nombres como Obata, Mykami, Matsumoto, Otake y Ohtsuka.
En 1927 comenzaron a surgir discrepancias en torno al sistema de enseñanza, particularmente con el ju-kumite (combate libre). Fue necesario introducir numerosas innovaciones para asegurar el éxito y rápida difusión del karate. Por lo que Yoshitaka Funakoshi (hijo de Sensei Gichin Funakoshi) juntó a un grupo de estudiantes para entrenar con ellos y se lanzaron completamente entregados al desarrollo del karate.
Bajo el liderazgo de Yoshitaka se gestaron grandes cambios entre los años 1930 y 1935, principalmente en kumite. Primero desarrolló gohon kumite (combate a cinco pasos), donde el atacante realiza cinco ataques seguidos en avance y el defensor los bloquea retrocediendo con un contraataque en la última defensa. En 1933 estructura el kihon ippon kumite (combate a una técnica); al año siguiente, el ju ippon kumite, terminando con el ju kumite, establecido en 1935.
En ese momento se decidió establecer un Dojo Central (Hombu Dojo). Se formó un comité (Shoto-kai) para establecer un fondo para construirlo. El 29 de enero de 1936 Gichin Funakoshi inauguró personalmente el Dojo en Tokio, al que llamó Shoto-kan. Kan significa lugar, Shoto es el seudónimo que Funakoshi utilizaba para firmar sus poemas (shoto es literalmente: “ondulación de los pinos bajo el viento”).
En ese mismo año, Gichin Funakoshi publicó un nuevo libro, en el que incluyó el desarrollo que Yoshitaka había aportado. El libro se llamó “Karate-do Kyohan”. Quedó claro que era un sistema de karate japonés completamente nuevo. Gichin Funakoshi utilizó un nuevo ideograma para escribir “kara”. El antiguo ideograma podía leerse como “Tang”, en directa referencia a la dinastía china de ese mismo nombre. Desde el día de la publicación, la antigua denominación: “Técnica de manos China”, se modificó a: “La vía de las manos vacías”, como se le conoce hoy.
En 1941 Japón entra a la Guerra, muchos de los alumnos más antiguos se fueron al servicio militar y no volvieron más. Durante un bombardeo a Tokio fue destruido el Dojo Shoto-kan. Al finalizar la guerra, en 1945, muere Yoshitaka por tuberculosis. El general McArthur, de las Fuerzas Armadas Norteamericanas, prohibió el entrenamiento de karate-do y todas las otras artes marciales japonesas, y aunque algún entrenamiento se realizó a escondidas, el desarrollo del karate-do paró.
Poco a poco los alumnos de Gichin Funakoshi volvieron a Tokio. Se comenzó a discutir cómo se iba a liberar el karate-do de la prohibición y cómo se realizaría la reconstrucción del Dojo.
El hombre que consiguió esto fue Masatoshi Nakayama, quien había llegado a conocer muy bien la cultura china y gracias a esto pudo convencer al Ministro de Educación para que informara que el karate-do era en realidad un deporte de boxeo chino y que difícilmente debiera ser incluida entre las otras artes marciales japonesas.
Los burócratas se convencieron y levantaron la prohibición al karate-do. De esta manera este fue el único arte marcial que se permitió practicar después de la guerra.
Isao Obata unificó los antiguos clubes universitarios y los dojos privados en una sola organización, que recibió el nombre de Japan Karate Association (JKA), en 1949. Gichin Funakoshi fue nombrado Primer Instructor Jefe, Isao Obata fue nombrado Director y Kichinosuke Saigo como Presidente de la Organización.
En 1951 la Fuerza Aérea Norteamericana instituyó un programa de entrenamiento de artes marciales. Enviaron sus instructores de entrenamiento físico al Kodokan en Tokio, para la instrucción en judo, karate, aikido y otras artes. Karate se enseñó bajo el liderazgo de la JKA, contando con Nakayama, Obata y Kamata como maestros. El problema con esto era que las personas que habían tenido un poco de entrenamiento limitado en karate-do, regresaron a los Estados Unidos y empezaron a enseñar un estilo propio. A mediados de los 50 había más de 200 versiones que se hacían llamar estilos de karate, muchas de ellas conducidas por personas con poco entrenamiento. Así que Masatoshi Nakayama, bajo la dirección de Funakoshi, creó el Programa de Entrenamiento de Instructores para asegurar la instrucción de calidad del verdadero karate-do.
A partir de este programa se enviaron instructores alrededor del mundo para extender el karate-do de la JKA, conocido como “Shotokan”.
• Características
Esta es la primera escuela de karate totalmente japonesa. El Shotokan es radicalmente distinto de los 2 predecesores de Okinawa. Sus posturas se hicieron más largas y bajas, con un énfasis mucho mayor sobre la generación de potencia mediante el espasmo muscular. Básicamente casi todos los movimientos de Shotokan son ejecutados en líneas directas moviéndose hacia delante o hacia atrás.
Gichin Funakoshi fue también un gran creador y exponente de katas; por eso el Shotokan hace gran énfasis en ellas.